Me defino como una entusiasta de las Tecnologías Aplicadas a la Educación, debido a que mi vida profesional la he dedicado al concientizar en el uso y buen uso de las tecnologías en la educación.
En mis planes siempre he querido realizar un doctorado en Tecnología y más si tiene algún componente de Educación, el cual debía ser o virtual o semi-presencial por mis múltiples compromisos aquí República Dominicana.
Corría 2005, cuando la Mescyt (Ministerio de Educación Superior), me otorgaba una beca para estudiar un Doctorado en Sociedad de la Información en la Universidad de Salamanca, España. La beca aprobada fue en la modalidad presencial y yo la había solicitado de forma semi-presencial. En esa oportunidad el consulado español no aprobó la visa de estudio, y no pude cursar el doctorado.
Ya he tomado mis primeras clases y puedo decir éste es el programa adecuado, lo que estaba esperando, en solo 5 días me ha cambiado la forma en que miraba la educación superior, y ya tengo una idea acabada de lo que es un doctorado (no solo un título), y ha abierto mi mente al mundo de la investigación científica, que tanta falta le hace al país.
¿Porqué educación?
La educación es la llave para el progreso de los pueblos y no visualizo mi quehacer profesional sin estar ligado a la Educación.
¿Y tecnología?
Soy programadora, graduada de Ingeniería de Sistemas y se que puedo aportar a la educación del país con mis conocimientos tecnológicos, y/o llegar a alguna solución que involucre el uso de las tecnologías en los problemas educativos que adolece el país.
Algunos de mis proyectos de tecnología y educación
Mis retos:
Aprender las bases de la investigación científica con miras al doctorado
Preparar un trabajo de fin de máster (TFM), que arroje luz sobre alguna problemática educativa de mi país
Aprender todo lo necesario para empezar el doctorado
Empezar el doctorado
 |
Los Maestros Oskar Casquero y Jesús Romo |